Bolsa & Monedas

Acción de Bci baja 2,6% tras anuncio de aumento de capital y lidera caídas en negativa sesión de la bolsa

Analistas coinciden en que el anuncio del banco era algo esperable. El IPSA perdió 1% y el subíndice del sector bancario cayó 1,2% en la jornada.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 6 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Las presiones de venta acorralaron a la acción de Bci este miércoles tras el anuncio de aumento de capital informado por el banco el martes por US$ 750 millones. Sin embargo, analistas del mercado indicaron que se trata de una señal positiva para su valoración en el largo plazo.

El papel de Bci cayó 2,62% a $ 24.005 por acción y en cerca de US$ 5.072 millones en capitalización bursátil. Su desempeño acumulado en 2023 se tornó negativo ya que pierde 1,58% en lo que va del año.

La caída del banco controlado por la familia Yarur -que tiene un 63,5% de la propiedad- se dio en el primer día de reacciones al llamado de aumento de capital.

Según informó Bci, la medida busca “sustentar las perspectivas de crecimiento de la entidad financiera a nivel local e internacional y mantener al banco por sobre los índices de capital requeridos por la normativa”.

A la espera del precio

“La baja de la acción debería mantenerse hasta que se conozca el precio del aumento de capital y se cumpla el plazo definido de la colocación. Ahora, el mercado es consciente de que la medida se condice con un plan de crecimiento y la necesidad de disponer de mayor suficiencia de capital para efectos regulatorios, y eso debiera mirarse con buenos ojos”, dijo el director de Financial Engeneering & Modeling de Deloitte, Fernando Calderón.

“La reacción del mercado aún no puede observarse con claridad, en términos de la valoración de los títulos tanto de Bci como de sus competidores. Eso se irá viendo a lo largo de toda la semana”, estimó el economista y académico de la UAI, Héctor Osorio.

La sesión del miércoles fue negativa para la banca chilena en general: el índice sectorial de empresas financieras cayó 1,2% y el S&P IPSA retrocedió 1%.

Señal del banco

Los especialistas coincidieron en que más allá de la caída en bolsa, el anuncio de Bci algo era esperable, ya que en marzo la CMF, en el marco de la implementación de los estándares de Basilea III en Chile, había aumentado los cargos de capital básico adicional respecto de los activos ponderados a Bci, desde 1,5% a 1,75%.

“El precio de Bci ya venía cayendo respecto a los otros bancos de la plaza, y si querían seguir creciendo de cara a 2025 debían tener este aumento de capital”, dijo el subgerente de inversiones de Fynsa Corredora de Bolsa, Humberto Mora.

Además, el reciente Requerimiento de Capital Contracíclico, el Banco Central “puso presión y claramente Bci tenía que salir a aumentar el capital, ya que tampoco tenía mucho espacio para recurrir a bonos subordinados computables como otros bancos”, comentó el director de Propela Inversiones, Rodolfo Fritz.

“A nuestro juicio, esto no impacta tanto en la valorización de Bci. Si los inversionistas lo suscriben, no deberían verse mermadas las expectativas de retorno. Lo importante es saber qué va a hacer con estos recursos y que sea capaz de mejorar o al menos mantener su retorno sobre el capital”, dijo el gerente de inversiones de Quest Capital, Gutenberg Martínez.

Lo más leído